Respuesta dinámica para salas de música no amplificada

Presentado en las IV Jornadas de Comunicación de Proyectos de Investigación y de Creación del Gabinete de Estudios Musicales, 2018

Resumen

Desde los inicios de la acústica de salas como una rama científica de la acústica los investigadores del área han desarrollado descriptores acústicos mesurables que puedan estar correlacionados con las características constructivas de las salas. En los últimos 120 años se han ido desarrollando dos grandes grupos de descriptores, por un lado, los descriptores objetivos que se pueden determinar mediante mediciones físicas acústicas tales como el nivel sonor y, por otro lado, los descriptores subjetivos que reflejan la percepción de cada sujeto y se pueden determinar mediante encuestas o mediciones fisiológicas. Los descriptores objetivos se pueden relacional con aspectos arquitectónicos de salas y los descriptores subjetivos son los que más fielmente reflejan la calidad acústica. Por esta razón, la busqueda de descriptores objetivos que se relacionen con los parámetros subjetivos permite comprender mejor cómo los elemento del diseño arquitectónico influyen en la percepción del sonido y, a su vez, en la calidad acústica de la sala. Pätynen y Lokki (2016) han estudiado conceptualmente, mediante encuestas en laboratorio, la influencia de seis salas de concierto en la percepción de contrastes dinámicos. Para este fin usaron un pasaje del movimiento II de la Sinfonía N.8 de Brukner (el pasaje se compone de loscompases 41-43 seguidos por los compases 53-55) y simularon digitalmente el comportamiento delas salas. Esto les permitió, mediante comparación pareada delos estímulos, encontrar la relación entrella percepción del rango dinámico de la sala y el contraste de otros parámetros subjetivos cómo la sonoridad, la reverberancia, el ancho aparente del escenario, el brilllo y el balance de bajos entre otros. Además, encontraron que hay una gran relaciónentre los resultados subjetivos y la calidad acústica de estas salas de concierto. También estudiaron la relación con parámetros objetivos existentes sin encontrar una relación significativa. En el presente proyecto seestudian posible descriptores objetivos que puedan tener relación con este descriptor subjetivo estudiado por Pätynen, J., y Lokki. Se presenta el estado de avance deeste proyecto incluyendo algunos resultados preliminaresque avalan la hipótesis de que existandescriptores objetivos relacionados con la percepción de los contrastes dinámicos de salas pa música no amplificada.

Como citar

  • Accolti, E., & Di Sciscio, F. (2018). Respuesta dinámica para salas de música no amplificada. En IV Jornadas de Comunicación de Proyectos de Investigación y de Creación del Gabinete de Estudios Musicales.


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *